domingo, septiembre 16, 2007

Terapias alternativas: Magnolia (Dra. Margarita Madrid Guillen)

Su nombre científico es Magnolia officinalis. Arbol muy antiguo que crece hasta 22 metros de altura; de grandes hojas, flores blancas y corteza, muy aromática. Se emplea terapéuticamente, en oriente y occidente. Los compuestos de la corteza pueden tener propiedades antibacterianas y antimicóticas. La flor se asocia a los pulmones y se utiliza en infecciones respiratorias, sinusitis y congestión pulmonar para abrir la vía respiratoria.

En China, se usan los capullos y corteza de la especie liliflora para tratar espasmos menstruales, dolor y distensión abdominales, meteorismo, náuseas, diarrea e indigestión; en diferentes combinaciones contra el asma bronquial. Fitoterapeutas rusos emplean un aceite de flores y hojas para la caída de cabello y como antiséptico en heridas de la piel.


En occidente, se usa la especie virginiana, variedades glauca, acuminate y tripetata. Aunque, actualmente, la corteza y raíz no son muy utilizadas, en el pasado la raíz se utilizó en reumatismo, escalofríos y fiebre; en México, se usa combinada con yoloxóchitl y flor de manita para tratar algunos trastornos cardiovasculares.

En homeopatía, la tintura de la flor se usa contra el asma bronquial, y la corteza, para la gastroenteritis y malestar gastrointestinal. Con semillas de chabacano y linaza, en estreñimiento crónico y hemorroides; con ciprés, para alteraciones gastrointestinales, debidas al estrés. La flor, combinada con otras plantas medicinales, es útil para la congestión sinusal, asociada a secreción amarilla, y para síntomas de alergias, como rinitis.

En el mercado, está disponible en infusión, cápsulas y tabletas o comprimidos. Puede tomarse como infusión o en cápsulas. No se han reportado efectos secundarios en ningún caso, pero en China se recomienda que la corteza no se emplee en mujeres embarazadas y la flor se utilice con cuidado si el paciente está deshidratado. Combinada con otras plantas no se han descrito alteraciones medicamentosas; lo mismo sucede en occidente, aunque aquí no hay suficientes estudios que respalden esa teoría.

1 comentario:

OSWALDO MEJÍA dijo...

DRA. MARGARITA MADRID GUILLEN. HACE UN TIEMPO , EN ESTE MISMO BLOG LE DEJE UN COMENTARIO. PADEZCO DE POLINEUROPATIA CRÓNICA DE ORIGEN HEREDITARIO. QUIZAS Ud. PUEDA AYUDARME. ME HA AFECTADO A LA PARTE MOTRIZ DE MIS MIEMBROS.
omejiachumpitaz@yahoo.es.