Las partes usadas, desde la antigüedad, son sus hojas frescas y trituradas, en jugo, infusión y cataplasma; semillas y raíz, para contrarrestar tos, bronquitis, tuberculosis, faringitis, infecciones de vías urinarias y enfermedades del aparato digestivo.
Las hojas deben recogerse en primavera y verano, cuando están frescas se usan en ensaladas. Se aplican sobre heridas, úlceras, piquetes de insectos, abejas, avispas, dermatitis y quemaduras solares. Su jugo ayuda a cohibir el sangrado de heridas, disminuyendo la inflamación, dolor local; elimina el dolor de oídos y, en menor medida, se utiliza en duchas vaginales para tratar el flujo por infecciones.
En infusión, se utiliza como tónico purificador de la sangre; expectorante suave (facilita la eliminación de secreciones bronquiales) y diurético; al igual que la infusión, puede aliviar úlceras estomacales e inflamación intestinal. Además, resuelve algunos tipos de colitis, gastritis, enteritis y enterocolitis. Desinfecta la piel, reduce el dolor, ardor y sangrado de las hemorroides. Las semillas son benéficas para reducir el colesterol elevado, contiene gran cantidad de mucílago, alcaloides, azúcares, aceite y ácidos grasos. Su raíz alivia el dolor de muelas.
La infusión se prepara agregando agua hirviendo a las hojas y no al contrario, pero pierde su propiedad antibacteriana. Se dejan reposar 10 minutos, se cuela el preparado y se toma, según indicación médica. No deben tomarlo mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y niños pequeños. A personas hipersensibles les puede causar alguna reacción alérgica.

Una planta común con muchas propiedades medicinales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario